ENOTURISMO INCLUSIVO EN MÉXICO
Hoje vamos de espanhol – Vamos treinar. Estamos populares em Toda América Latina e México – Amanhã estaremos de volta com Entretenimento e Turismo mesmo nos dias mais difíceis e enclausurados de nossas vidas! Vida é para viver e reunir memórias para sempre e o Turismo e Entretenimento nos permitem essa dádiva!

Tours con lenguaje de señas, rampas para sillas de ruedas, etiquetas de vinos en braille y “la Semana de la Inclusión de Personas con Discapacidad” son algunas de las iniciativas para hacer más accesible al Turismo del Vino, que generó el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) durante 2020. Paz Austin, Directora General, nos cuenta el inicio y la importancia de este gran proyecto.


Paz Austin, Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV)
El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) se define como “la voz de la industria ante diferentes audiencias, incluyendo el sector gubernamental, público y organizaciones privadas”. Sus objetivos desde un principio son “fomentar el crecimiento y desarrollo del sector vitivinícola, la industrialización de los cultivos de uva y la comercialización y promoción de los productos obtenidos de ellos”.
Y en 2020 con la llegada de la pandemia, en plena adaptación a lo desconocido, surgió una nueva meta para el CMV: generar conciencia sobre la discapacidad en el mundo vitivinícola. De esta manera, le abrieron la puerta al EnoTurismo Inclusivo.
“Como Consejo Mexicano Vitivinícola, siempre tuvimos muchas capacitaciones y actividades presenciales.

Y cuando empezó la pandemia decidimos hacer una serie de acciones a las que denominamos ‘La Hora del CMV’. Todos los jueves a través de Facebook Live, invitábamos un experto en el tema”, cuenta Paz Austin, Directora General del CMV.

Valle de Guadalupe - La capital del vino.
Fue así que se enteró de que había varias asociaciones que se dedicaban a integrar personas con discapacidad en el ámbito laboral y fundaciones llevando a cabo acciones relacionadas al turismo.
“Descubrimos que realizaban un análisis para ver si un hotel, restaurante o museo contaban con rampas y puertas anchas para sillas de ruedas o si tenían el sistema braille… entonces nos preguntamos:
‘¿por qué no hacer esos análisis dentro de nuestras bodegas a ver si son aptas o no para el EnoTurismo Inclusivo?’”, señala la experta.

Global Wine Tourism Organization
Newsletter:
© 2010-2025 Todos os direitos reservados - por Ideia74